Pasa de esto...

A esto

PROGRAMA DE COMPLIANCE PENAL VISUAL

El servicio de consultoría especializada para convertir el Compliance penal en una herramienta que mejora tu empresa.

¿El Compliance Penal te genera alguno de estos 4 interrogantes?

¿Tienes que ponerte las pilas en Compliance Penal?

¿Te han nombrado Compliance Officer y no tienes claro qué hacer?

¿Quieres poner en marcha el modelo de organización y gestión del artículo 31 bis del Código penal y no sabes cómo?

¿Te parece que el Compliance es algo incomprensible y no ves claro cómo se puede aplicar en tu empresa?

Haz del Compliance Penal tu mejor herramienta de seguridad contra responsabilidades legales y pasa a otro nivel

compliance_penal_visual_stop_riesgos

Evita las situaciones de riesgo, o en el peor de los casos, contrólalas lo antes posible.

dibu-top-reputacion

Protege y refuerza la imagen de la empresa frente a clientes, autoridades y los propios empleados.

Si quieres un análisis de la situación y conocer más detalles del Programa, completa el cuestionario y haz una reserva

¿Puedes asegurar y demostrar que en tu empresa el Compliance penal está controlado?

Con el Programa de Compliance Penal Visual podrás:

Identificar y evaluar los riesgos penales de tu empresa de una manera fácil y entendible.

Tener unos procedimientos de control para detectar y sancionar comportamientos que pueden llevar a problemas legales.

Abordar todos los requisitos del artículo 31 bis del Código Penal y su interpretación por la Fiscalía General de Estado.

Poder detectar comportamientos ilegales y corregir prácticas de riesgo.

Tener una visión integradora sobre el Compliance, más allá de los departamentos.

Implicar a las personas vinculadas a los riesgos, logrando que entiendan qué es lo que tienen que hacer, para que todas contribuyan a evitar delitos.

Tener tu Política de Compliance y vas a poder difundirla frente a otros.

Mejorar la comunicación sobre el Compliance entre los departamentos y con terceros.

Contar con formatos de gestión para hacer el seguimiento y para reportar a la Dirección o la Propiedad.

Tener un conjunto de evidencias de diligencia debida de cara a posibles responsabilidades.

Mejorar tu imagen de empresa, frente a terceros y frente a los empleados.

Confirmar la coherencia entre los valores de la empresa y la Cultura de Compliance.

Hacer que el Compliance Penal sea una herramienta para mejorar la gestión y evitar problemas.

Lo que te propongo tiene mucho que ver con mi propia historia

A mi también me propusieron asumir el rol de Compliance Officer allá por el 2010.

A pesar de mi perfil jurídico, me resultaba difícil entender a qué situaciones concretas debía aplicar las medidas, y la verdad es que las políticas que había me parecían demasiado genéricas y muy alejadas del día a día. 

Creo que también para las demás personas era difícil sentirse implicadas en el Compliance, sólo lo veían como una serie de aburridas reuniones informativas y la obligación de tener que rellenar formularios de control. Su motivación para contribuir al Compliance era igual a CERO.  

Sin embargo, después de todos estos años, compruebo que hoy todavía el Compliance penal se suele reducir a:

  • un informe sobre los delitos del código penal, en estilo jurídico y con un lenguaje difícil de entender
  • una sesión para informar a los directivos y responsables de que puede haber graves responsabilidades y sanciones
  • la puesta en marcha de un email como Canal de denuncias
Lo que en la práctica no sirve de mucho para prevenir delitos y poder reaccionar si ocurre algo…

Fíjate en lo que incluye:

Fundamentos teóricos del Compliance penal corporativo.

Análisis del Contexto para que las medidas sean las adecuadas

Evidencias de la Diligencia Debida en las decisiones que afectan al Compliance

Definición de la formación e información que necesita el personal, según sus niveles de exposición al riesgo.

Evaluación de los riesgos penales, basada en la situación de la empresa y sus prácticas habituales de trabajo.

Detección de las áreas de mayor riesgo.

Mapa de controles.

Política de Compliance.

Protocolo de toma de decisiones de Compliance.

Procedimiento de investigación de situaciones que pueden dar problemas.

Estructura del Canal de Denuncias.

Sistemática de mejora continua: actividades de seguimiento y reporte como inspecciones, auditorias, informes, planes de acción, indicadores, etc.

Manual de gestión de Compliance penal, como documento de integración de todos los elementos anteriores.

¿Cómo se desarrolla el Programa?

El Programa de Compliance Penal Visual combina:

  • la aproximación legal
  • la metodología de la mejora continua de los sistemas de gestión
  • el uso de las herramientas visuales como canal facilitador de la comunicación
  • sesiones de trabajo
  • una ruta clara de avance ​

Al terminar, habrás hecho un recorrido a lo largo de todos los procesos implicados en el Compliance penal y tendrás una visión integradora y muy práctica de qué necesita tu empresa para lograr la seguridad jurídica que queréis.

Por eso el Compliance Penal de tu empresa tendrá los elementos clave para cumplir con los requisitos del Código penal y todavía más: darás el impulso definitivo a la Cultura de Compliance de tu empresa.

¿Para cuántas personas es?

El Programa de Compliance Penal Visual se trabaja de forma individual, cada empresa tiene su propio espacio y sesiones, por lo que las plazas son limitadas.

Si de tu empresa venís más de una persona, ¡mucho mejor! haremos las sesiones con el equipo.

Esto es para ti si...

  • Quieres tomar precauciones para evitar delitos por falta de Compliance.
  • Para ti es importante estar preparado por si algo sucede.
  • Quieres que todas las personas contribuyan a hacer bien las cosas.
  • Quieres tener un conjunto de controles que cumplen el artículo 31 bis del Código penal.
  • Te atreves a abordar los temas legales desde una perspectiva integral.

Esto no es para ti si…

  • Crees que ya tienes medidas eficaces para prevenir delitos.
  • No necesitas tener claro cómo actuar si se produce un incumplimiento de Compliance.
  • Prefieres que las personas de la organización se limiten a seguir unas reglas, sin entender realmente en qué consiste el Compliance.
  • Te parecen suficientes unos documentos generales no adaptados a la realidad de tu empresa.
  • Crees que el Compliance se logra desde el clásico asesoramiento legal, con un enfoque exclusivamente jurídico.

BONUS

1

Documentos visuales de Compliance, adaptados a tu empresa.

Esta consultoría se aborda desde el Legal Design y el Visual Thinking. Esto supone que vas a desarrollar una serie de documentos visuales que van a facilitarte la vida “de después…”.

Los documentos que generes serán tu mejor apoyo para comunicar, informar y formar en Compliance a los empleados, directivos e incluso terceras partes, mejorando vuestra imagen de empresa.

2

Cuadro de delitos del artículo 31 bis, vinculados a comportamientos y prácticas empresariales.

Tendrás un cuadro de los delitos corporativos según lo previsto en el artículo 31 bis del Código Penal, pero explicados de forma clara, para que sea más fácil hacer la conexión entre los riesgos legales y las prácticas de tu empresa, y así saber en dónde tomar medidas de control.   

3

Relación entre los documentos generados, los requisitos del artículo 31 bis y las normas ISO-UNE.

Este cuadro te permitirá hacer un GAP Análisis entre los requisitos legales (“Requirements”) y voluntarios (“Commitments”) y los documentos que tienes implantados en tu empresa.

Te puede servir para mejorar tu imagen de Compliance empresarial frente a terceros, como autoridades o clientes.

También te puede ser útil si quieres dar el salto a una certificación según un marco ISO y quieres estimar tu nivel de cumplimiento de sus requisitos.

¿Por qué trabajar conmigo?

Desde mi experiencia en sistemas de gestión y desarrollo y acompañamiento de equipos, estoy convencida de que el éxito necesita que las personas sean las protagonistas del Compliance, haciendo que el sistema de gestión esté a su servicio, y no al revés.

Por mi trayectoria, en la que he desarrollado funciones en áreas muy distintas, te puedo aportar una visión integradora del Compliance, enfocada a lograr una auténtica Cultura de Compliance.

Contaremos con el apoyo de distintas herramientas visuales, mi conocimiento de la normativa y mi experiencia ayudando a equipos.

 

Con el Programa de Compliance Penal Visual vas a ser capaz de desarrollar justo lo que necesitas para reducir riesgos e incertidumbre, porque te voy a dar unas directrices claras, metodología e información de valor para tu Compliance penal.

Tendrás un Compliance Penal que mejora la gestión de tu empresa y la alinee con una adecuada Cultura de Compliance.

¿Cómo contratar el servicio?

Muy sencillo, solicita una sesión de diagnóstico gratuita en la cual valoraremos la mejor manera de implantar el Compliance en tu empresa.
En función de lo que detectemos, te presentaré una propuesta personalizada para que puedas tener una hoja de ruta clara a seguir que te permita tomar una decisión sobre lo que quieres hacer a continuación.  

FAQ

Respuesta a las preguntas más frecuentes

El riesgo cero no existe… ahora bien, puede ser muy diferente según vuestra actividad, situación del mercado, cultura empresarial…. Si quieres tener una valoración, completa el cuestionario y reserva una sesión en directo, y podremos evaluar en qué situación estáis, ¡sin compromiso!

Se compone de sesiones de trabajo en directo por videoconferencia y de tareas a completar entre estas sesiones.

La duración estimada es de entre 8 y 12 semanas, según la complejidad de la empresa, y siempre sujeta al calendario acordado entre nosotros y el cumplimiento de los hitos.   

Se basa en que vayas desarrollando el sistema de Compliance que sea adecuado a tu empresa. Por eso, es imprescindible asistir a todas las sesiones en directo.  Completar las tareas previstas para cada sesión hará que al terminar tengas listo tu sistema para ponerlo en marcha de forma inmediata.

Firmaré contigo un Acuerdo de confidencialidad, de forma que sepas que lo que aparezca durante el trabajo de desarrollo, está protegido por mi deber de secreto profesional.

En cuanto a los datos personales, estoy certificada como DPD según el esquema de la AEPD, por lo que tendremos la máxima precaución también con este tema.

Habrá algunas partes de teoría, lo necesario para entender los requisitos legales y las consecuencias de no contar con un modelo según lo establecido en el Código Penal.

Pero lo haremos considerando qué necesitas realmente saber para moverte con confianza dentro del Compliance. Considero que lo importante es tener claros los conceptos y no tanto impartir mucha teoría jurídica incomprensible… ¿cuantas veces se ha quedado la teoría en una “carpeta en la balda”?

Al finalizar te llevarás los documentos del sistema, incluyendo un Plan de acción y un Plan de seguimiento, para que puedas terminar la puesta en marcha – si hubiera temas pendientes – y para posteriormente seguir con la mejora continua.

Hay quienes se atreven a decir que hacer la evaluación y detectar lo que está mal puede servir “de pista” a las autoridades… ¡están totalmente equivocados!

Esto podría suceder en empresas en las que el objetivo no es evitar delitos, sino ocultarlos… es lo que se llama el Fake Compliance ¡y esto no es lo que buscamos aquí!

Nuestro propósito es poder demostrar que en tu empresa el Compliance penal es tan importante como para dedicarle unas cuantas horas de trabajo y a partir de ahí poner en marcha vuestro propio sistema de control y gestión.   

Abordaremos posibles estructuras para quien tenga que asumir la función de Compliance, desarrollando sus competencias y modo de funcionamiento.

También veremos cuál es el liderazgo más adecuado para tener éxito con las medidas de control. Y no olvides que dedicaremos una atención especial a cómo comunicar todo esto…

Si consideráis que quien debe desarrollar el sistema es un equipo, lo ideal sería que durante las sesiones estuvierais todos.

También puede suceder que en función de los riesgos o área prioritaria que resulte de la evaluación de riesgos, tengamos “artistas invitados”, especialistas o quien conozca los detalles que hagan falta.

Vamos a seguir y abordar todos los requisitos del Código Penal, interpretados por las Circulares de la Fiscalía General del Estado.

Además, también veremos qué dicen los jueces en sus sentencias y cuales son las mejores prácticas internacionales, según COSO, ISO, UNE-ISO, o FSGO.

Ningún sistema de gestión, software de riesgos, ni informe jurídico, por exhaustivo que sea, pueden evitar por si solos una sanción penal.

Lo que sí puedo decirte es que haber implantado medidas específicas de Compliance Penal es hoy por hoy, la única forma reconocida por la legislación y los jueces para evitar sanciones o al menos, reducirlas.

Se trata de haber tomado precauciones y demostrarlo, y de poder reaccionar de la mejor manera posible si algo sucediera.

Si, si, pero ¿qué es lo que me llevaré al final?

Evaluación de los riesgos penales específicos

Documentación adecuada y eficaz

Información visual

Revisión y definición de la función de Compliance y de los canales de comunicación

Formación en Compliance penal y Mindset

Si te parece que esto puede ser lo que necesitas, completa el cuestionario y reserva una sesión conmigo.

COMPLIANCE & VALUES

Soluciones de Compliance (Visual) que aumentan el valor de tu negocio